El proyecto se implanta en la manzana 22 del “Plan Municipal de Vivienda Social Cuidad Bicentenario”, planifi¬cado y construido por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, destinada a familias de ingresos medios y bajos, que adquieren su primera vivienda.
“Ciudad Bicentenario” se sitúa sobre el emplazamiento de la ex hacienda «TAJAMAR» en la parroquia rural de Pomasqui, al norte de la ciudad Quito; las viviendas de este proyecto son exoneradas de impuestos de alcabalas, registros y demás benefi¬cios tributarios establecidos en la normativa nacional y local, creando así en el 2013 “La Ordenanza Especial Sustitutiva – Ciudad Bicentenario”.
Las viviendas entregadas en el proyecto “Ciudad Bicentenario” constan de una planta arquitectónica con proyección de hasta 3 pisos (documentos y planificación aprobados y listos para ejecutarse).
“Palimpsesto”, re diseña el programa arquitectónico sobre necesidades especí¬ficas del cliente y desarrolla una propuesta en tres plantas, interpretando y respondiendo situaciones de espacialidad, funcionalidad y formalidad, así también anhelos y deseos guardados durante años por los futuros usuarios.
“Palimpsesto” dispone en planta baja de sala, comedor, baño social, cocina y patio cubierto de servicio. Posteriormente, en la segunda planta se desarrolla dos habitaciones, un baño completo compartido y una biblioteca, punto principal y jerárquico del proyecto. La tercera y última planta cuenta con la habitación máster, un baño competo y una terraza semi cubierta de uso múltiple.
Una solución simple, demanda de un proceso complejo por falta de espacio y demás condicionantes; un resultado grati¬ficante sin duda.
El proyecto respetó la normativa establecida del plan “Ciudad Bicentenario” y ajustó la materialidad, presupuesto y demás limitantes del cliente.
Cercano al sitio existe una región conocida por su abundante producción de materiales pétreos con formaciones primarias. El material quedó a la vista al igual que las instalaciones, con la intención de revelar el sistema constructivo, abaratar costos y optimizar el tiempo de construcción.
Ubicado estratégicamente en la manzana 22 del «Plan Municipal de Vivienda Social Ciudad Bicentenario», este proyecto responde a las necesidades de familias de ingresos medios y bajos que buscan su primera vivienda en un entorno planificado y construido por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Ciudad Bicentenario, construida sobre el histórico emplazamiento de la ex hacienda «TAJAMAR» en la parroquia rural de Pomasqui, ofrece exoneraciones de impuestos y otros beneficios tributarios establecidos en la legislación local y nacional desde la promulgación de la Ordenanza Especial Sustitutiva en 2013.
Las viviendas en este proyecto tienen la capacidad de alcanzar hasta tres pisos, con diseños aprobados y listos para su ejecución. «Palimpsesto» redefine el programa arquitectónico según las necesidades específicas de los clientes, interpretando y respondiendo a criterios de espacio, funcionalidad y estilo que han sido cuidadosamente considerados durante años.
En la planta baja, se encuentran la sala, el comedor, un baño social, la cocina y un patio cubierto de servicio. En la segunda planta, se disponen dos habitaciones, un baño completo compartido y una biblioteca, elemento central y jerárquico del proyecto. La tercera planta alberga la habitación principal, un baño completo y una terraza semicubierta de uso múltiple, completando así una solución ingeniosa para un proceso complejo debido a limitaciones de espacio y otros factores condicionantes.
El proyecto cumple con la normativa establecida por el plan «Ciudad Bicentenario» y se adapta a las limitaciones de materialidad, presupuesto y otras restricciones del cliente. Aprovechando la abundante producción local de materiales pétreos con formaciones primarias, se optó por dejar a la vista tanto estos materiales como las instalaciones, revelando el sistema constructivo para abaratar costos y optimizar el tiempo de construcción.
Reviews
There are no reviews yet.